Junta y Diputaciones acuerdan la continuidad de Guadalinfo hasta 2016
Tweet
La
decisión ha sido adoptada por unanimidad en un Consejo Rector del
Consorcio Fernando de los Ríos, entidad que gestiona el programa
Guadalinfo por encargo de la Consejería de Economía y de las ocho
diputaciones provinciales. Este acuerdo expresa el compromiso de las
entidades consorciadas con la continuidad del programa, haciendo
especial énfasis en el apoyo al empleo y al emprendimiento.
La
aprobación de este nuevo marco financiero afecta a 690 de los casi 750
centros Guadalinfo ubicados en todo el territorio andaluz. Junto a los
centros en municipios menores de 10.000 habitantes, la red cuenta con
otros 50 Centros ubicados en zonas con riesgo de exclusión social de
capitales de provincia andaluzas, en cuya financiación no participan las
Diputaciones.
A partir de este acuerdo, la
Administración andaluza y las Diputaciones trabajarán en un nuevo marco
financiero para el periodo 2014/16, que proporcionará los recursos
necesarios para una nueva etapa del proyecto. Se prevé que este acuerdo
se apruebe a finales de año.
Actualmente, la
Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía, aporta el
66,66% de la dotación presupuestaria del proyecto, mientras que el
33,33% restante lo completan las ocho Diputaciones.
En
este consejo rector las entidades consorciadas refrendaron la
continuidad de Guadalinfo en su apuesta por la innovación social y la
transformación del territorio, y aprobaron además orientar firmemente el
programa hacia el impulso del emprendimiento en la región.
Evolución e impacto
Actualmente,
Guadalinfo cuenta con casi de 750 centros y 850.000 usuarios repartidos
por los municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes, de los que
han surgido más de 1.400 proyectos de innovación social en Andalucía.
Según
los primeros datos del informe sobre Guadalinfo que está realizando el
Instituto de Prospectiva Tecnológica de la Comisión Europea (IPTS), las
personas promotoras de estos proyectos de innovación son en su mayoría
por mujeres (59%), casi el 100% tienen entre 26 y 55 años y el 66,6% de
estas personas consideran que el apoyo del sector público sigue siendo
imprescindible para el impulso de estas iniciativas.
Cada
proyecto ocupa de media a tres personas. La mitad de ellas estaba
desocupada antes de su implicación en el proyecto. El 80% de los
proyectos tiene una alta relación con las TIC, que son cruciales para su
sostenibilidad en el 75,8% de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario